![]() |
![]() Angel Dominio Anónimo
(Maestro de Calamarca )
Destaca en este lienzo la
forma como está planteada la figura del personaje. Fiel a la iconografía
de los ángeles, viene como joven imberbe de perfectos rasgos y sereno
rostro idealizado. El cuerpo del ángel en una pose un tanto forzada,
semeja más bien un paso de danza y disimula algún defecto
anatómico con el ropaje. El ropaje, a diferencia de otros del conjunto,
tiene más movimiento en los pliegues de la túnica y faldellín,
casi como continuando la actitud de baile. lo mismo que el manto volante
que da ampulosidad a la figura, buscando grandezas y extravagancias propias
del barroco y por consecuencia del barroco mestizo, al cual representan
estilísticamente los lienzos de Calamarca. Los colores, especialmente
el rojo y verde van a tono con la vistosidad, siendo brillantes y casi
puros, no restan equilibrio al conjunto al ser atenuados con los ocres
y blancos, demostrando de esta manera, que el tratamiento de color fue
atributo destacado en los maestros de la Escuela del Collao, donde el pintor
anónimo de Calamarca es uno de sus preclaros representantes. El
cetro y corona que porta el ángel, símbolos de poder y dominio,
hacen que se identifique iconográficamente a este lienzo como Ángel
Dominio, correspondiente a la segunda jerarquía angélica
de los coros celestiales. Llevando símbolos del poder, las dominaciones
gobiernan los astros celestes y los elementos de la tierra. Sin embargo
como ocurre con relativa frecuencia en la identificación de ángeles,
no es posible considerar esta nominación como definitiva, pues la
iconografía angélica deja aún interrogantes sin resolver
por la complejidad de las fuentes de donde derivan, según coincide
la mayoría de las investigaciones.
|