En el territorio
boliviano se consideran tres zonas geográficas predominantes:
Andina: Que abarca el 28% del territorio nacional con
una extensión estimada de 307,000 kilómetros cuadrados. Esta zona se
halla a más de 3,000 m.s.n.m., ubicada entre los dos grandes ramales
andinos: las cordilleras Occidental y Oriental o Real, las que presentan
algunas de las cumbres más elevadas de América. Aquí se encuentra el
lago considerado más alto del mundo, el Lago Titicaca, situado a 3,810
m. sobre el nivel del mar, con una extensión de 8,100 km2 que
lo sitúa en el vigésimo cuarto lugar en el ámbito mundial, a Bolivia
le corresponden 3.690 km2 y el resto al Perú por donde navegan
embarcaciones de gran calado, posee además islas como la Isla del Sol,
de la Luna, Koati y otros.
Subandina: Región intermedia entre el altiplano y los
llanos orientales que abarca el 13% del territorio, y comprende los
valles y los yungas (a 2,500 metros de altitud promedio). Se caracteriza
por su actividad agrícola y su clima templado a cálido (15 a 25ºC).
Llanos:Abarca el 59% de la superficie nacional y se
ubica al norte de la cordillera Oriental o Real que se extiende desde
el pie de los Andes hacia el río Paraguay, es una tierra de llanuras
y bajas mesetas, cubierta por extensas selvas ricas en flora y fauna.
Registra una temperatura media anual de 22 a 25ºC.
Datos
utilizados del Instituto Nacional de Estadística INE
|